jueves, 10 de octubre de 2013

El álgebra es muy generosa. Siempre nos dice más de lo que le preguntamos. D'Alembert

El pasado  26 de Septiembre  se celebró el día Europeo de las Lenguas, ¿te has planteado que las MATEMÁTICAS también son un lenguaje?




El lenguaje de las matemáticas

viajeaitacaconmanoli.blogspot.com


Afirma un estudio de la Universidad de Duke en Carolina del Norte, EE.UU (2006) que los bebés antes de hablar o caminar  ya entienden de números. Y que cuando cumplen 7 meses,  ya tienen una comprensión abstracta de ellos y son capaces de correlacionar el número de voces que oyen con el número de caras que ven.





¡Las matemáticas son un lenguaje. Y un lenguaje universal!

 Por eso los científicos son capaces de comunicarse entre sí aunque no comprendan el idioma con quien comparten su información.
La universalidad de las matemáticas trae consigo cosas intrigantes. Por ejemplo, existen números que se consideran fundamentales en el Universo en que vivimos, por ejemplo la Constante de la Gravitación Universal en el sistema de Isaac Newton (6,673 84 * 10 elevado a la -11 m cúbico / kg * s al cuadrado), la Velocidad de la Luz en la Relatividad de Einstein (299 792 458 m/s), la Carga del Electrón buscada por Millikan (1,602 176 565 * 10 elevado a la -19 C), la constante de Planck de la Mecánica Cuántica (6,626 069 57 * 10 elevado a la -34 J * s), etc.. Si estos números hubieran sido bastante diferentes, los planetas se perderían en el espacio, las estrellas (como el Sol) brillarían por un tiempo demasiado breve, las moléculas no podrían formarse, los átomos no existirían, etc.
No importa la notación, el sistema de medidas, si es decimal, binario, maya, guaraní, etc., los números son universales, tan universales que probablemente sea el idioma ideal para intentar comunicarnos hasta con seres extraterrestres…
¿Has oido hablar de las sondas Voyager?, ¿Y de Carl Sagan?,
¿Y de la película CONTACT

  ¡Es también lenguaje de la belleza!


Para entender y aprender las matemáticas es necesario conocer su idioma, pues en caso contrario, aunque se digan cosas muy sencillas, no se entenderán.

Se expresan en un lenguaje especial, que es un dialecto del lenguaje natural (en nuestro caso, castellano), en el que no debe caber la posibilidad de interpretaciones diversas.

Las matemáticas fueron primeramente utilizadas como método de medida de las circunstancias y acontecimientos físicos. Y quizás esa debería ser su principal función. Sin embargo, con el desarrollo de operaciones y sistemas matemáticos se cree haber sobrepasado el simple método de medida para convertir las matemáticas en un leguaje de expresión y demostración con el cual podemos averiguar toda la realidad física.

El Lenguaje algebraico, el lenguaje matemático.


El lenguaje algebraico nace en la civilización musulmana en el período de Al–khwarizmi (s.IX-X), al cual se le considera el padre del Álgebra, y nos sirve para traducir de forma clara y concisa información del lenguaje coloquial a las matemáticas.
Consta principalmente de las letras de alfabeto, símbolos y algunos vocablos griego que podemos conjugar con números para obtener “frases”: las expresiones algebraicas.


a951_1_sistemas~de~ecuaciones


La principal función del lenguaje algebraico es estructurar un idioma que ayude a generalizar las diferentes operaciones que se desarrollan dentro de la aritmética, por ejemplo: si queremos sumar dos números cualesquiera basta con decir a + b; donde la letra a indique que es un número cualquiera de la numeración que conocemos, b de la misma manera que a significa un número cualquiera de la numeración.
Y ayuda a mantener relaciones generales para razonamiento de problemas a los que se puede enfrentar cualquier ser humano en la vida cotidiana.

Ya sabes, conoces la lengua española, el inglés, el francés, el latín, el griego…¡y también las matemáticas!

No hay comentarios:

Publicar un comentario